A partir de 1492, millares de españoles llegaron a habitar lo que hoy es América Latina, tras surcar el Atlántico en azarosas embarcaciones. Quinientos años después, entre 1997 y 2007, en dirección contraria y en cómodos vuelos, cientos de miles de sus descendientes recorrieron el camino opuesto para conquistar con su fuerza laboral y su singular cultura multiétnica la vieja España. ¿Por qué se fueron tantos de los nuestros en esta primera diáspora latinoamericana del tercer milenio? ¿Regresarán cuando la crisis europea se vuelva insoportable? ¿Y qué significará en un mundo globalizado, en términos de bienestar y codesarrollo, esta movilización de ciudadanos, sobre todo andinos, hacia la Europa hispanohablante? A estas preguntas sobre un fenómeno migratorio de gran magnitud ¬¬que pasó, en gran medida, desapercibido en el contexto de las políticas públicas y del mundo académico intentan dar respuesta en este libro David Roll y algunos miembros del Grupo de Investigación de la Universidad Nacional, UNmigraciones, con la colaboración de prestigiosos escritores e investigadores del Centro de Estudios Políticos e Internacionales, de la Universidad del Rosario (CEPI).
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | ||
Presentación | ||
Prólogo | ||
Generalidades | ||
Las condiciones socioculturales de la migración de latinoamericanos a España: algunas razones históricas para explicar los encuentros y desencuentros entre los dos mundos | ||
¿Qué sabemos de la migración latinoamericana en España? | ||
La España latinoamericana. De las explicaciones económicas y las posibilidades teóricas a las causas individuales que revelan los relatos de migración | ||
Sistematizando evidencias de migración y bien-estar | ||
Codesarrollo | ||
Alcances y limitaciones del codesarrollo en la migración temporal y circular de campesinos colombianos a Cataluña | ||
El papel del codesarrollo en las relaciones internacionales de Colombia y España. Reflexiones desde la migración | ||
Codesarrollo. Entre globalización y exclusión | ||
Retorno | ||
Aproximación teórica al estudio del retorno migratorio | ||
La compleja movilidad del emigrante iberoamericano en el siglo xxi y las oportunidades y desafíos que supone para la Comunidad Iberoamericana de Naciones y sus países miembros en la formulación de políticas sobre retorno |