Sebastián Granda Merchán debate en este libro el proceso de institucionalización de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en Ecuador y su impacto en las iniciativas educativas gestadas y sostenidas por las comunidades indígenas. Analiza la experiencia del Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC), en los alrededores del Quilotoa, que buscó atender las demandas de formación de la zona, en el marco de la lucha por la tierra y la construcción de un proyecto de desarrollo endógeno. El texto se construye a partir de la historia oral y la revisión de fuentes primarias, con actores que participaron directamente en el proceso, tanto del lado del Estado como directivos, equipos de gestión y educadores comunitarios, con quienes determina el efecto que tuvo la institucionalización de la EIB en las iniciativas de la educación indígena.
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | Preview | |
Agradecimientos | Preview | |
Siglas y Acrónimos | Preview | |
Presentación | Preview | |
Introducción | Preview | |
Capítulo I - La Apuesta por una Educación Propia en los Alrededores del Quilotoa | Preview | |
Capítulo II - El Proceso de Institucionalización de la EIB en la Provincia de Cotopaxi | Preview | |
Capítulo III - El Seic en el Contexto de la Jurisdicción de la EIB | Preview | |
Capítulo IV - El Desmantelamiento de la Jurisdicción de EIB y el SEIC | Preview | |
Capítulo V - Estado, Educación y Pueblos Indígenas | Preview | |
Conclusiones | Preview | |
Referencias | Preview | |
Anexo 1 | Preview |