Las drásticas transformaciones que vive la Amazonía ecuatoriana, expresadas en la expansión del extractivismo, la desterritorialización de los pueblos indígenas y la consolidación del Estado como actor clave y preponderante son aspectos pendientes de ser comprendidos en tanto resultado de procesos históricos de larga data. Esta obra colectiva contribuye a su comprensión y profundiza las complejas relaciones entre los actores que interactuaron en la conformación regional de la Amazonía ecuatoriana, enfatizando el rol de las misiones y de los pueblos indígenas junto a otras agencias tales como los militares, colonos, mineros y élites regionales. La obra convoca a especialistas de diferentes perfiles perfiles y adscripciones institucionales (historiadores, educadores, antropólogos, politólogos...) cuyas contribuciones arrojan una visión compleja y heterogénea, y dan luces para entender la trama del presente a través de estudios de caso regionales, de análisis del discurso y de la investigación del pensamiento y la acción de figuras preponderantes.
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | Preview | |
Prólogo | Preview | |
Introducción | Preview | |
Los misioneros josefinos, su relación con los indígenas y la conformación de la región amazónica | Preview | |
La escuela como proyecto de expansión de la ciudadanía (1900-1960): una mirada desde la ribera del río Bobonaza | Preview | |
Relaciones y tensiones en los proyectos colonizadores: minioneros y dirigentes shuar | Preview | |
Misioneros y militares. Relaciones cercanas y distantes en la formación del Estado en el sur-oriente ecuatoriano, durante la primera mitad del siglo XX | Preview | |
Shuar, salesianos y mineros en el siglo XX | Preview | |
El proyecto misionero amazónico de los salesianos: contradicciones y tensiones | Preview | |
Civilización y desarrollo amazónico en el discurso y acción del misionero salesiano Carlos Crespi Croci (1891-1982) | Preview | |
Análisis de la producción fotográfica y obras audiovisuales de misiones salesianas en la región amazónica | Preview | |
Resignificar el uso de la fotografía etnográfica de los archivos históricos. Reflexiones en torno a la muestra fotográfica “Rostros y actors en el territorio shuar-achuar” | Preview |