Este texto hace el abordaje de las temáticas ambientales a partir de un enfoque de Derechos Humanos, entendido como una metodología de comprensión de las diversas funciones que al interior de los Estados democráticos se deben adoptar en compatibilidad con el ordenamiento internacional y el desarrollo normativo de esta rama del derecho. Para llevar a cabo este trabajo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca –CAR– y la Universidad del Rosario, adelantaron un proyecto piloto fundado en la necesidad de preservar las condiciones naturales y de biodiversidad que hoy se ven amenazadas por el crecimiento y la expansión de las actividades industriales, comerciales, turísticas y de urbanización, entre otras. Bajo este marco conceptual se focalizaron los principales ejes temáticos sobre los conflictos socio-ambientales y se fijó el objetivo principal del proyecto de investigación el cual consistió en llevar a cabo una agenda interinstitucional como estudio de caso para generar los lineamientos y poner en marcha un observatorio de agendas interinstitucionales en la jurisdicción de la CAR.
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | ||
Agradecimientos | ||
Presentación | ||
Introducción | ||
Parte I - Conflictos socio-ambientales y agendas interinstitucionales desde un enfoque de derechos humanos en el territorio de la car: Bases conceptuales | ||
Capítulo I. Revisión conceptual de los conflictos socio-ambientales para la construcción de nuevas tipologías | ||
Capítulo II. Elementos para la construcción de agendas interinstitucionales ambientales en casos de conflictos ambientales | ||
Capítulo III. Reflexión sobre la aplicación del enfoque de derechos humanos en los temas ambientales: perspectiva internacional | ||
Capítulo IV. La participación socio-ambiental en la construcción de agendas interinstitucionales | ||
Parte II - Sobre las herramientas tecnológicas para la construcción de un observatorio | ||
Lineamientos conceptuales e informáticos para la construcción de un observatorio de agendas interinstitucionales ambientales en casos de conflictos socio-ambientales | ||
Parte III - La agenda interinstitucional para la implementación de una estrategia de desarrollo sostenible en la vereda El Romeral | ||
Agendas interinstitucionales en la práctica | ||
Capítulo I. ¿Cómo se seleccionó el caso de estudio? | ||
Capítulo II. Aspectos sociales, ambientales y jurídicos de las actividades agropecuarias en la vereda El Romeral del páramo de Sumapaz | ||
Capítulo III. La agenda interinstitucional para la implementación de una estrategia de desarrollo sostenible en la vereda El Romeral | ||
Capítulo IV. Cartografía social y diagnóstico participativo para abordar el conflicto de las actividades agropecuarias en páramos | ||
Los autores | ||
Bibliografía general |