Este libro arranca con un estudio de términos, principalmente topónimos, de las lenguas pasto, cara, panzaleo, puruhá, cañar, y palta que son sustratos de la lengua quichua. Propone la discusión acerca de las teorías sobre el origen de la familia quechua/quichua. Muestra el mosaico de las variaciones dialectales actuales, a nivel fonético-fonológico y morfológico, en tanto que en los niveles sintáctico y semántico las diferentes hablas son más regulares.
Front Matter / Elementos Pré-textuais / Páginas Iniciales | Preview | |
Índice de figuras | Preview | |
Índice de tablas | Preview | |
Agradecimientos | Preview | |
Lista de símbolos, abreviaturas y siglas | Preview | |
Introducción | Preview | |
Capítulo 1 - Lenguas prequichuas del callejón interandino | Preview | |
Capítulo 2 - La presencia del quichua en el Ecuador | Preview | |
Capítulo 3 - Rasgos peculiares del quichua ecuatoriano dentro de la familia quechua | Preview | |
Capítulo 4 - Estado de la cuestió sobre estudios dialectales del quichua ecuatoriano | Preview | |
Capítulo 5 - Variaciones dialectales y zonificación dialectal | Preview | |
Capítulo 6 - Políticas lingüísticas incaicas, coloniales y republicanas | Preview | |
Capítulo 7 - El quichua y el processo de estandarización de su escritura | Preview | |
Conclusiones | Preview | |
Referencias bibliográficas | Preview | |
Sobre el autor | Preview |